¿Qué es la Iniciativa de Conservación de Tapires de Colombia (CTC)?
La iniciativa de Conservación del Tapir de Colombia (CTC) es producto de la articulación y la unión esfuerzos de múltiples partes interesadas cuyo objetivo es la conservación de las Dantas o Tapires del país (La Danta de Montaña Tapirus pinchaque, La Danta Amazónica Tapirus terrestris, La Danta del Pacifico Tapirus bairdii y la Danta Colombiana Tapirus terrestris colombianus).

La principal amenaza de las poblaciones naturales de los últimos gigantes de Colombia es la pérdida de su hábitat natural. Hemos concentrado nuestras acciones de conservación en prevenir la perdida de habita de la Danta Colombiana Tapirus terrestris colombianus. ¿Por qué? Cerca del 90 % del hábitat original de la Danta Colombiana se ha perdido. Es momento de actuar para combatir la deforestación en los últimos fragmentos de hábitat que todavía sustentan poblaciones de la danta endémica de Colombia “Críticamente Amenazada de Extinción”en el norte de Colombia,
Evento de deforestación en el hábitat de la Danta Colombiana Tapirus terrestris colombianus en la Serranía de San Lucas, municipio Segovia, Antioquia, Colombia.

Evento de deforestación del hábitat de la Danta Colombiana en el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, municipio Ciénaga, Magdalena, Colombia

Evento de deforestación del Bosque Montano en el Valle Medio del Río Magdalena del departamento de Caldas, Colombia

Evento de deforestación del Bosque Montano en el Valle Medio del Río Magdalena del departamento de Caldas, Colombia

¿Quieres conocer toda la bibliografía en torno a los Tapires o Dantas de Colombia?
The mountain tapir (Tapirus pinchaque) and Andean bear (Tremarctos ornatus): two charismatic large mammals in South American tropical mountain cloud forest
Aportes a la hematología de individuos de Tapirus pinchaque capturados en los Andes Centrales de Colombia
Densidad y hábitos alimentarios de la danta Tapirus bairdii en el Parque Nacional Natural Los Katios, Colombia
Aportes a la Historia Natural de la Danta Colombiana (Tapirus terrestris colombianus) Compilados en el Norte de los Andes Centrales Colombianos
Effects of seasonality and habitat on the browsing and frugivory preferences of Tapirus terrestris in north-western Amazonia
CONOCE Y CONTACTA LOS INVESTIGADORES ASOCIADOS A LA INICIATIVA DE CONSERVACIÓN DE TAPIRES DE COLOMBIA (CTC)
Sergio Escobar-Lasso M. Sc.
Biólogo, Magister en Conservación y Manejo de Vida Silvestre
Ángela Alviz, Ph.D. (e)
Bióloga, estudiante de doctorado en Manejo de Ecosistemas Naturales
Juliana Vélez Ph.D. (e)
Bióloga, magister en Ciencias-Biologícas, estudiante de doctorado de la Universidad de Minnesota
Patricia Medici Ph.D.
MSc en Ecología, Conservación y Manejo de la Vida Silvestre, PhD en Manejo de la Biodiversidad
NUESTROS ALIADOS
La iniciativa de Conservación del Tapir de Colombia (CTC) es apoyada por el Grupo de Especialistas de Tapir SCC de la UICN y ProCAT Colombia. La creación de la CTC fue apoya por el Centro de Conservación de Ungulados Tropicales, Cheyenne Mountain Zoo, Global Wildlife Conservation (GWC), Fundación Orinoquia Biodiversa, The Nature Conservancy, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de Minnesota y el Smithsonian Conservation Biology Institute. Actualmente, la Iniciativa de Conservación de Tapires de Colombia cuenta con el apoyo de Global Forest Watch y re:wild para ejecutar proyectos de conservación con la Danta Colombiana y la Danta de Montana.